Descubre tres Cascos Históricos

Descubre tres Cascos Históricos

Explora tres cascos históricos que marcaron la evolución de la armadura: el Spaning Helm normando, el casquete medieval y el casco cerrado inglés del siglo XV.

Conoce sus características, materiales, momento histórico y réplicas fabricadas en acero disponibles en Tienda Medieval, ideales para recreación histórica, combate de espectáculo o coleccionismo.

Spaning Helm (Spangelm en castellano)

Es el casco más antiguo, usándose desde la época del Imperio Romano, y fue común durante la era medieval.
Una de sus características importantes es que está realizado en varias piezas. Esto hacía mas fácil su fabricación sin disminuir su seguridad.
Sin embargo, a pesar de que daba muchísima visibilidad y tenía mucha ligereza, dejaba descubierta la mayor parte del rostro y la cabeza, algo que se solía compensar utilizando una cota de malla que cubriese todas las zonas que el casco no.

Casco Normando Spangen, Acero De 2 Mm

En tienda medieval tenemos varias réplicas de estos casos, destacando la réplica de un Spaning Helm normando del siglo X, fabricada específicamente por Ulbert. Hecha de acero de 2mm de grosor, con todas sus placas soldadas entre sí y luego remachadas a las placas superficiales, y una nariz de aproximadamente 3,5 mm de grosor con una angulación que le aporta resistencia y amplia el campo de visión.
Además, tiene una incrustación remachada al casco, hecha de loneta gruesa y ajustable por dentro con una cinta de cuero vacuno, que se sujeta bajo la barbilla con una hebilla de latón envejecido, aportando muchísimo más confort.

(Foto del Casco Normando Spangen, Acero De 2 Mm)

 

Casquete

finales del siglo XI y principios del XII apareció el casquete, un poco más moderno, el cual se utilizó durante toda la baja Edad Media y principios del Renacimiento.
Aunque podía llevarse solo, al igual que el Spaning Helm, dejaba al descubierta gran parte de la cabeza, así que solía combinarse con un almófar de cota de maya.
Este casco acabó evolucionando en el bacinete, pero nunca llegó a desaparecer del todo.
En la época moderna se empezó a combinar con sombreros para mantenerlo un poco escondido, pero seguía aportando seguridad y protección.
Lo llevaban esencialmente los nobles y los hombres de armas. 

Gorro Medieval, Casco De Combate, Acero De 2 Mm

En tienda medieval tenemos un casquete adecuado para combate de espectáculo.
Hecho de acero de 2 mm de grosor, mide en torno a 61 cm y pesa alrededor de 1,60 kg.
Su interior está ennegrecido para brindar una protección extra ante la corrosión, y posee también un refuerzo de cuero ajustable para proteger la cabeza y ofrecer mayor comodidad; este barboquejo de cuero va remachado al casco y tiene unas hebillas de latón envejecido para ajustar.

(Foto del Gorro Medieval, Casco de Combate, acero de 2mm)

Aunque es sólo una de muchas réplicas de este tipo de cascos.

 

Armet

Finalmente está el Armet, el casco cerrado de estilo inglés del siglo XV.
Se desarrolló a partir de la armadura italiana de principios del siglo X y consta de su típica cresta y mentonera.
El cuello era un accesorio de dos partes, delantera y trasera, facilitando el colocarlo y quitarlo al poderse separar.
La visera estaba montada sobre pasadores pivotantes, lo que posibilitaba abrirla completamente sobre la frente y hasta la nuca.
En su interior tenía una incrustación de cuero, ajustable para la comodidad de portar.
Lo que lo hacía más interesante era que cubría completamente el rostro y el cuello pero, en consecuencia, tenía la desventaja de ser muy grande y disminuir muchísimo la visibilidad y movilidad de la cabeza.

Casco Cerrado, Estilo Inglés, Siglo XVI

 

En nuestra tienda tenemos varias réplicas de armet, como la que os mostramos a continuación, en acero de aproximadamente 1,2 mm con un peso aproximado de 2 kg.

(Foto del Casco Cerrado, Estilo Inglés, Siglo XVI)


¿Ya conocíais estos cascos? ¿Cuál es vuestro preferido?

Además de los que hemos presentado, podéis encontrar otros diseños de estos y muchos otros cascos, armas, armaduras, escudos y más, en nuestra Tienda Medieval.

También podéis ver los ejemplificados en nuestra cuenta de Youtube, dónde encontraréis un video correspondiente a Tres Cascos Históricos.

Leave a comment

This site is protected by hCaptcha and the hCaptcha Privacy Policy and Terms of Service apply.