Tipos de armaduras en la Edad Media en Europa: de la cota de malla al acero templado
Cuando pensamos en la Edad Media, es inevitable imaginar a caballeros cubiertos de brillantes armaduras, combatiendo en torneos o en el fragor de una batalla. Sin embargo, la realidad es que las armaduras medievales evolucionaron durante siglos en Europa, adaptándose a nuevas armas, tácticas y necesidades.
En este artículo exploramos los principales tipos de armaduras medievales y cómo transformaron la guerra y la vida del caballero.
![]() |
![]() |
![]() |
Cota de malla (siglo XI – XIV)
La cota de malla, también llamada loriga, fue uno de los primeros sistemas de protección ampliamente usados en Europa. Estaba compuesta por miles de anillas de hierro entrelazadas, formando una malla flexible que protegía de cortes y estocadas.
-
Ventaja: gran movilidad y durabilidad.
-
Desventaja: poco efectiva contra golpes contundentes o proyectiles potentes.
Fue la armadura típica de los caballeros cruzados y un símbolo del guerrero medieval temprano.
Brigantina (siglo XIV – XV)
Con el paso del tiempo apareció la brigantina, una prenda de tela o cuero reforzada con pequeñas placas metálicas cosidas en el interior.
-
Ligera y relativamente económica.
-
Muy popular entre soldados de infantería y caballería ligera.
La brigantina ofrecía un equilibrio entre protección y movilidad, siendo un paso intermedio hacia armaduras más pesadas.
Te encantará esta chaqueta-armadura
Armaduras mixtas o parciales (siglo XIV – XV)
Durante el siglo XIV muchos caballeros comenzaron a reforzar la cota de malla con placas de hierro en las zonas vitales: pecho, hombros, brazos y piernas.
-
Combinaban flexibilidad y resistencia.
-
Marcaban la transición hacia la armadura de placas completa.
Este tipo de protección fue común en conflictos como la Guerra de los Cien Años.
¡Mira que interesante esta armadura de placas!
Armadura de placas completa (siglo XV – XVI)
La imagen clásica del caballero medieval tardío es la armadura completa de acero. Fabricada por maestros armeros en Italia y Alemania, consistía en un conjunto totalmente articulado de placas que ofrecían una protección casi total.
-
Muy resistente frente a espadas, lanzas e incluso ballestas.
-
Ejemplos famosos: la armadura gótica alemana (con formas puntiagudas) y la milanesa italiana (más redondeada y elegante).
Aunque pesada (20 a 30 kilos), estaba bien distribuida sobre el cuerpo, lo que permitía al caballero luchar y cabalgar con sorprendente agilidad.
El fin de la era de las armaduras
Con la llegada de las armas de fuego portátiles en el siglo XVI, la utilidad de las armaduras de placas fue decayendo. Algunas se reforzaron para resistir disparos (armaduras a prueba de mosquete), pero poco a poco quedaron relegadas a ceremonias, torneos y como símbolo de prestigio.arm
La evolución de las armaduras medievales nos muestra cómo el ingenio humano se adaptaba a los desafíos de cada época. Desde la flexibilidad de la cota de malla hasta la solidez del acero templado, cada diseño cuenta una parte de la historia de la guerra y la caballería en Europa.
Si eres apasionado de la Edad Media, en nuestra tienda medieval encontrarás réplicas y accesorios inspirados en estas armaduras históricas, perfectos para coleccionistas, recreacionistas y amantes de la historia.