Los tesoros vikingos enterrados: hallazgos recientes que iluminan el pasado

Los tesoros vikingos enterrados: hallazgos recientes que iluminan el pasado

Los vikingos dejaron un legado fascinante más allá de sus incursiones: tesoros enterrados en Escocia e Inglaterra revelan su riqueza, comercio y vida cotidiana.
Hallazgos como el Tesoro de Galloway, Cuerdale, Valle de York y Bedale muestran joyas, monedas y objetos rituales que evidencian su interacción con distintas culturas y rutas comerciales. Y aunque en América del Norte no se han encontrado acumulaciones de oro, L’Anse aux Meadows confirma asentamientos temporales.

Estos descubrimientos permiten comprender su sociedad, economía e influencia histórica.

Curiosidades de la guerra en la Edad Media que sorprenderán Reading Los tesoros vikingos enterrados: hallazgos recientes que iluminan el pasado 4 minutes Next William Wallace: un símbolo de libertad en Escocia

Los vikingos, conocidos por sus incursiones y exploraciones, también dejaron un legado material fascinante.
A lo largo de los siglos, diversos tesoros vikingos han sido descubiertos en diferentes regiones, ofreciendo una ventana única a su mundo. Sus hallazgos permiten entender su vida cotidiana, comercio y estrategias de supervivencia en la Europa medieval.

A continuación, se presentan algunos de los hallazgos más significativos:

 

Tesoro de Galloway, Escocia (2014)

En 2014, en la región de Galloway, Escocia, se descubrió un tesoro vikingo compuesto por más de 100 piezas de oro y plata, incluyendo joyas, monedas y objetos rituales.
Este hallazgo, conocido como el "Tesoro de Galloway", sigue siendo uno de los hallazgos arqueológicos más importantes del Reino Unido e ilustra la perdurable fascinación por la cultura vikinga.

Recientemente, se ha descifrado una inscripción rúnica en uno de los brazaletes, revelando un mensaje que arroja nueva luz sobre las prácticas culturales y rituales de los vikingos en la región.

En 2024, el Tesoro de Galloway comenzó una gira internacional, llevando su riqueza histórica y cultural desde Escocia hasta Australia.

 

Tesoro de Cuerdale, Inglaterra (1840)

Descubierto en 1840 en Lancashire, Inglaterra, el Tesoro de Cuerdale es uno de los más grandes tesoros vikingos encontrados hasta la fecha.
Consiste en más de 8.600 objetos, incluyendo monedas de plata, lingotes y joyas de diversas culturas, como la anglosajona, carolingia y islámica.

Este tesoro refleja la amplia red comercial de los vikingos, así como la interacción entre distintas culturas durante la Edad Media.

 

Tesoro del Valle de York, Inglaterra (2007)

En 2007, cerca de Harrogate, en el norte de Inglaterra, se descubrió un tesoro vikingo que contenía 617 monedas de plata y otros 65 objetos.

Conocido como el Tesoro del Valle de York, es uno de los más significativos en el Reino Unido desde el Tesoro de Cuerdale.
Los objetos encontrados ofrecen una visión detallada de las prácticas económicas, sociales y comerciales de los vikingos en la región.

 

Tesoro de Bedale, Inglaterra (2017)

En 2017, en Bedale, Yorkshire del Norte, se descubrió un tesoro vikingo que incluía monedas de plata y objetos de origen islámico.
Este hallazgo demuestra que los vikingos establecidos en Inglaterra mantenían vínculos comerciales con el mundo islámico, mostrando la amplitud de sus rutas comerciales y la capacidad de adaptación a diversas culturas.

 

Hallazgos vikingos en América del Norte

Aunque los vikingos llegaron a América del Norte, específicamente a L’Anse aux Meadows, Terranova (Canadá), alrededor del año 1021, no se han encontrado tesoros enterrados como los de Inglaterra o Escocia.
Allí se hallaron restos de casas, herramientas, objetos cotidianos y evidencia de asentamientos temporales, lo que confirma su presencia sin indicar acumulaciones de oro o plata.

 

Tesoros que nos ilustran

Estos descubrimientos no solo enriquecen nuestro conocimiento sobre la vida de los vikingos, sino que también evidencian su capacidad de adaptación y comercio con diversas culturas.

Los objetos encontrados en estos tesoros reflejan una sociedad compleja, con redes comerciales que se extendían más allá de Escandinavia, incluyendo Europa Occidental y rutas hacia el mundo islámico.

Los tesoros vikingos enterrados ofrecen una visión invaluable de una sociedad que, aunque conocida por sus incursiones, también fue capaz de establecer conexiones culturales y comerciales con diversas regiones del mundo.
Cada hallazgo aporta piezas al rompecabezas histórico de los vikingos, permitiéndonos comprender mejor su legado, economía e impacto en la historia mundial.

 

No olvidéis visitar nuestra Tienda Medieval y ver nuestra colección Vikinga y del Norte de Europa durante los siglos VIII al XI.

Leave a comment

This site is protected by hCaptcha and the hCaptcha Privacy Policy and Terms of Service apply.