Origen Mitológico de los Duendes
Los duendes tienen sus raíces en diversas tradiciones mitológicas, siendo especialmente prominentes en la mitología celta.
Los celtas creían que los duendes eran seres mágicos que habitaban en los bosques y las montañas, y que podían ayudar o perjudicar a los humanos dependiendo de su humor.
En la mitología nórdica y germánica, los duendes también aparecen como criaturas mágicas relacionadas con las hadas. Aunque no forman parte de la tradición cristiana, algunos demonólogos de los siglos XVI y XVII los consideraban un tipo de demonio.

Características que los diferencian de otras criaturas, tales como los Elfos
Apariencia y Poderes
Físicamente, los duendes se describen como seres de baja estatura (no superior a un metro) y aspecto humanoide, con largas orejas puntiagudas y piel verdosa.
Sus poderes varían según la tradición, pero comúnmente incluyen la capacidad de volverse invisibles, cambiar de forma y manipular la suerte de las personas.
Los duendes son conocidos por sus habilidades mágicas y su conexión con la naturaleza.
Hábitos Sociales y Estilo de Vida
Los duendes suelen habitar en lugares naturales como bosques, cuevas y montañas. En algunas culturas, se cree que viven en hogares humanos, donde realizan tareas domésticas a cambio de pequeñas ofrendas.
Son conocidos por su carácter escurridizo, a menudo juguetón y, en ocasiones, vengativo. En el folklore europeo, los duendes son criaturas traviesas y, por lo general, muy desagradables, vengativas y codiciosas, cuyo propósito principal es causar problemas a la humanidad.
Vestimenta de los Duendes
La vestimenta de los duendes varía según la región y la tradición. Generalmente, se les representa con ropas sencillas, a menudo de colores terrosos que les permiten camuflarse en su entorno natural.
En algunas culturas, se les describe usando sombreros puntiagudos y zapatos con hebillas.
Leyendas y Mitos Relacionados
Los duendes han sido protagonistas de innumerables leyendas y mitos en todo el mundo. En México, por ejemplo, se habla de los aluxes, pequeños seres que protegen la naturaleza y pueden causar travesuras si no se les respeta.
En la cultura guaraní, el Pombero es un duende nocturno que protege la naturaleza y puede castigar a quienes dañan el medio ambiente. Se le describe como un ser de baja estatura, con un gran sombrero de paja y la capacidad de volverse invisible.
En Belice, el Tata Duende es un espíritu poderoso que protege a los animales y la selva. Se le describe como un ser arrugado y peludo, con zapatos puntiagudos y sin pulgares, que lleva un sombrero grande y, a veces, un machete o una guitarra.

Influencia en la Cultura Popular
A lo largo del tiempo, la imagen de los duendes ha evolucionado, adaptándose a diferentes contextos culturales.
En la Edad Media, eran temidos y respetados, a menudo asociados con la magia y lo sobrenatural. Con el Renacimiento y la Ilustración, su representación cambió hacia seres más benignos y caprichosos.
En la actualidad, los duendes son personajes comunes en la literatura, el cine y la televisión, apareciendo en obras como "El Señor de los Anillos" y "Harry Potter", donde se les representa con diversas características y roles.
Los duendes, con su rica historia y diversidad cultural, continúan siendo una fuente inagotable de inspiración en la cultura popular.
Desde sus orígenes en las mitologías celta y germánica hasta su presencia en la literatura y el cine contemporáneos, estos seres mágicos representan la conexión entre lo humano y lo sobrenatural, lo natural y lo espiritual. Muchos son los que aún debaten su existencia, pero, sean reales o no, su legado perdura, recordándonos la importancia de la imaginación y la maravilla en nuestras vidas.
Mira esta máscara de Goblin Overlord de Epic Effects. ¿Sabíais que los Goblin pueden ser considerados un tipo de duendes?
