Tipos de dagas en América precolombina: armas y símbolos de civilizaciones nativas

Tipos de dagas en América precolombina: armas y símbolos de civilizaciones nativas

Antes de la llegada europea, las civilizaciones americanas crearon dagas con obsidiana, piedra, hueso y metales preciosos, usadas tanto en combate como en ceremonias religiosas.

Este artículo explora su morfología, función ritual y militar, así como su legado arqueológico, destacando ejemplares de museos de México, Perú y Estados Unidos, y su importancia simbólica en la cultura precolombina.

Antes de la llegada de los colonizadores, las civilizaciones americanas desarrollaron un amplio repertorio de armas, entre ellas las dagas. Estas piezas, más allá de su uso militar, poseían un profundo valor ritual y simbólico.

En este artículo analizaremos los principales tipos de dagas precolombinas, su morfología, materiales, funciones y legado arqueológico, con referencias a los museos donde se conservan los ejemplares más representativos.

Dagas de obsidiana: precisión y simbolismo

La obsidiana, un vidrio volcánico muy afilado, fue uno de los materiales más utilizados para la fabricación de dagas en Mesoamérica y los Andes.
Su filo cortante la hacía ideal para rituales y combates cuerpo a cuerpo.

Las civilizaciones maya y azteca, utilizaban dagas de obsidiana con empuñaduras de madera o hueso.

Estas dagas no eran comunes como armas de guerra, sino en ceremonias religiosas, incluidos sacrificios.

Algunas de estas piezas se hallan en el Museo Nacional de Antropología de México, donde destacan ejemplares del período Posclásico (1200–1521 d.C.).

Son de hoja ancha y puntiaguda, afilada por percusión o presión, con decoración incrustada en la empuñadura.

Su uso se vinculaba al culto a dioses como Huitzilopochtli o Tezcatlipoca.

Dagas ceremoniales incas: arte y poder

En el mundo incaico, las dagas eran utilizadas por la élite, y su valor era más simbólico que bélico.

El Tumi es una daga semilunar utilizada en rituales religiosos, especialmente en sacrificios animales u ofrendas.

Fabricadas en metales como cobre, bronce arsenical, plata u oro. A menudo representaban al dios Naylamp o a figuras antropomorfas.

Uno de los más célebres fue descubierto en Sipan (Perú) y actualmente se exhibe en el Museo Tumbas Reales de Sipán, en Lambayeque.
Otro importante ejemplar se encuentra en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú en Lima.

Además del uso ritual, los tumis eran símbolos de estatus, utilizados por sacerdotes y autoridades durante ceremonias oficiales.

Dagas del Norte de Norteamérica:
hueso, piedra y madera

Entre los pueblos originarios del actual territorio de Estados Unidos y Canadá, especialmente en las regiones del Gran Cañón, la zona del Mississippi y los Grandes Lagos, las dagas eran herramientas y armas modestas, aunque funcionales.

Dagas de hueso: utilizadas por pueblos como los anasazi, hopewell o mississippianos.
Servían para cazar, despellejar y a veces como objetos rituales.

Dagas de sílex y piedra tallada: halladas en yacimientos arqueológicos como Cahokia (Illinois) o Poverty Point (Luisiana).
Estas dagas solían ser planas, con filo lateral y punta aguda.

Dagas mapuche y otras culturas del sur

En América del Sur, más allá del ámbito incaico, también existen registros de dagas entre otros pueblos originarios.

En Chile y Argentina, por ejemplo, se han encontrado cuchillos y dagas Mapuche de piedra pulida, o metal reciclado en contextos posteriores, pese a que su armamento era principalmente defensivo. Estas se usaban tanto en caza como en conflictos intertribales.

 

Funciones de las dagas precolombinas

A diferencia de la concepción exclusivamente militar occidental, las dagas en América precolombina tenían una carga simbólica y espiritual. Se asociaban al sacrificio, la fertilidad, la guerra sagrada o el liderazgo.
A menudo eran enterradas junto a personajes importantes como parte de su ajuar funerario, lo que permite su estudio arqueológico hoy.

Las dagas en América precolombina fueron mucho más que simples armas. Eran objetos cargados de significado, utilizados por sacerdotes, guerreros y líderes como instrumentos de poder, fe y protección.

Su presencia en contextos arqueológicos y museísticos actuales nos permite reconstruir parte de la compleja cosmovisión de las civilizaciones americanas antes de la colonización europea.

 

No olvidéis visitar nuestra Tienda Medieval, dónde encontraréis también una gran variedad de Dagas y mucho más...

Leave a comment

This site is protected by hCaptcha and the hCaptcha Privacy Policy and Terms of Service apply.