Arquería histórica: del sílex al arco medieval y moderno

Arquería histórica: del sílex al arco medieval y moderno

La arquería histórica recorre miles de años de ingenio humano, desde las primitivas flechas de sílex hasta los potentes arcos medievales y su versión moderna deportiva.

Más que un arma, el arco fue herramienta de caza, símbolo militar y hoy, un arte que une precisión, historia y cultura, en la preservación de antiguas tradiciones guerreras y artesanales.

La arquería histórica es una disciplina que ha acompañado al ser humano durante milenios.
Desde los primeros arcos y flechas utilizados para cazar, hasta la consolidación de la arquería medieval como herramienta bélica, el tiro con arco refleja tanto la evolución tecnológica como las estrategias militares y de supervivencia de distintas culturas.

Si queréis conocer más sobre la historia del tiro con arco, sus arcos, flechas y técnicas, este artículo es para vosotros.

 

Antes de la Edad Media: los primeros arcos y flechas

Los primeros registros arqueológicos de arquería histórica se remontan a hace más de 60,000 años.

Se han encontrado flechas de sílex, un tipo de piedra cristalizada similar a la obsidiana, con filos muy cortantes. Estas primeras flechas se usaban principalmente para cazar, ya que eran fáciles de fabricar y los materiales estaban al alcance.
La flecha primitiva consistía en un vástago de madera con una punta de piedra afilada y plumas para estabilizar el vuelo, precursor de las flechas que luego se usarían en la Edad Media.

Con el paso del tiempo, los arcos se perfeccionaron: los pueblos prehistóricos desarrollaron técnicas para reforzar el arco con tendones, cuerno o capas de madera, aumentando la potencia y el alcance.
Este conocimiento se transmitió de generación en generación, sentando las bases de la arquería medieval.

 

Edad Media: la arquería como arma y deporte

Arco Largo Vikingo, 70 Pulgadas

(Foto del Arco Largo Vikingo, 70 Pulgadas)

Durante la Edad Media, el arco se consolidó tanto en la caza como en la guerra.

En la Península Ibérica, por ejemplo, predominaba la ballesta como arma militar, mientras que el arco seguía siendo popular para cazar. Sin embargo, en otros territorios, como Inglaterra, la arquería medieval alcanzó su esplendor, especialmente durante la Guerra de los Cien Años con los legendarios long bow o arcos largos.

Existen dos tipos principales de arcos medievales: el arco recto de una sola pieza de madera y el arco recurvo, en el que las palas se doblaban hacia afuera, aumentando la potencia sin requerir un arco más largo.
Los arcos recurvos fueron especialmente útiles para tirar a caballo, técnica que también se extendió en Asia con los arcos de los mongoles.

Flecha De Práctica Medieval, 11/32, 30 Pulgadas

(Foto de la Flecha De Práctica Medieval, 11/32, 30 Pulgadas)

Las flechas medievales constaban de un vástago de madera (habitualmente cedro o tejo), punta metálica o de hueso, plumas para estabilización y un culatín reforzado.
Su transporte se realizaba en carcajes o barriles y las puntas a menudo se ensamblaban en el campo de batalla con pegamento animal o cera.
Algunos arqueros incluso recurrían a métodos para infectar las heridas del enemigo, como mitos de la época apuntan, aunque no siempre verificados.

En términos de técnica, existían dos estilos de tiro: el europeo, con la flecha a la izquierda y tensando con tres dedos, y el oriental, utilizado en Asia y Mongolia, con la flecha a la derecha y el pulgar como gatillo.
Ambos métodos son parte de la arquería histórica y muestran la diversidad de técnicas desarrolladas durante la Edad Media.

 

Después de la Edad Media: transición hacia el uso deportivo

Arco Rfb - S

Con la llegada de la pólvora y las armas de fuego a partir del siglo XV, el arco perdió protagonismo en la guerra y se centró en la caza y la práctica deportiva.

La arquería moderna continúa utilizando muchas técnicas medievales, adaptadas a materiales actuales como la fibra de carbono o plásticos reforzados. Sin embargo, los principios básicos, como la tensión de la cuerda, la aerodinámica de la flecha y la precisión del tiro, siguen siendo los mismos que los desarrollados hace siglos.

Hoy en día, la arquería histórica se practica en recreaciones medievales, torneos y competiciones deportivas, preservando técnicas tradicionales y construcciones artesanales de arcos y flechas que emulan los originales.

(Foto del Arco Rfb - S)


La arquería histórica y medieval es un testimonio del ingenio humano, combinando caza, guerra y técnica deportiva.
Desde las primeras flechas de sílex hasta los arcos recurvos y long bow de la Edad Media, esta disciplina ha evolucionado y sigue vigente, demostrando que el tiro con arco es mucho más que un deporte: es una conexión directa con nuestra historia y cultura.

 

No olvidéis echar un vistazo a nuestra Tienda Medieval, dónde tenemos una colección de Arcos y Ballestas que no os podéis perder.

Además podéis visitar el video de "Arquería medieval con Diego Eibar" para poder ver ejemplos, aprender más detalles y escucharles hablar sobre la arquería en la historia y las réplicas y productos artesanales.

Leave a comment

This site is protected by hCaptcha and the hCaptcha Privacy Policy and Terms of Service apply.