Armas de Asta Renacentistas

Armas de Asta Renacentistas

Filters

Filters

to
3 products
Sort by
Sort by
Imagen única de: Martillo De Batalla Con Puño De Daga, Alemán, Siglo Xvi. Imagen única de: Martillo De Batalla Con Puño De Daga, Alemán, Siglo Xvi.
Imagen única de: Hacha De Batalla Con Martillo, Siglo Xvi. Imagen única de: Hacha De Batalla Con Martillo, Siglo Xvi.
Imagen única de: Martillo De Alfalfa, Forjado Imagen única de: Martillo De Alfalfa, Forjado
Alfalfa Hammer, Forged
Sale price€89,98 EUR
Imagen única de: Martillo De Batalla Con Puño De Daga, Alemán, Siglo Xvi. Imagen única de: Martillo De Batalla Con Puño De Daga, Alemán, Siglo Xvi.
Imagen única de: Hacha De Batalla Con Martillo, Siglo Xvi. Imagen única de: Hacha De Batalla Con Martillo, Siglo Xvi.
Imagen única de: Martillo De Alfalfa, Forjado Imagen única de: Martillo De Alfalfa, Forjado
Alfalfa Hammer, Forged
Sale price€89,98 EUR

Armas de Asta del Renacimiento: poder y versatilidad en el campo de batalla

Durante el Renacimiento (siglos XV y XVI) , las armas de asta continuaron siendo fundamentales en la guerra. Aunque la pólvora comenzaba a transformar los enfrentamientos, las unidades de piqueros y alabarderos desempeñaban un papel clave en la infantería, combinando alcance, fuerza y ​​​​efectividad táctica .

Principales tipos de armas de asta renacentistas

  • Pica : Un arma larga, de hasta 5 metros, utilizada por los piqueros para detener cargas de caballería y mantener la formación en el combate.

  • Alabarda : Una de las armas más icónicas del Renacimiento, con una hoja de hacha, una punta de lanza y un gancho trasero, perfecta para golpear, perforar y enganchar .

  • Partesana : Similar a la lanza, pero con una hoja más ancha y filos laterales que permitían tanto estocadas como cortes .

  • Ranseur : Un arma de asta con una hoja central y dos puntas laterales, diseñada para desbloquear y bloquear ataques enemigos .

  • Guisarma : Con una hoja curva y un gancho, ideal para derribar jinetes y enganchar armaduras.

  • Voulge : Similar a una hacha montada en un asta larga, usada para golpes devastadores contra la infantería.

Materiales y confección

  • Hojas de acero templado : Diseñadas para resistir impactos y perforar armaduras.

  • Astas de madera reforzadas : Generalmente de fresno o roble, para garantizar resistencia sin sacrificar maniobrabilidad.

  • Refuerzos metálicos : Muchas armas incluían refuerzos de hierro en el asta para mayor durabilidad.

Diferencias con armas de asta de otras épocas y culturas

  • Mayor especialización : A diferencia de las lanzas medievales más generales, las armas de asta renacentistas tenían formas específicas para distintos usos tácticos .

  • Uso en formaciones organizadas : Mientras que en la Edad Media muchas armas de asta eran utilizadas de manera individual, en el Renacimiento se volvieron esenciales para las tácticas de combate en masa , como las formaciones de piqueros suizos y tercios españoles.

  • Decoración y prestigio : Algunas armas de asta, especialmente las alabardas de la guardia real, tenían diseños ornamentales con grabados y dorados , indicando rango y estatus.

Las armas de asta renacentistas marcaron una era de innovación en el combate, combinando versatilidad, alcance y letalidad . Si buscas réplicas auténticas de picas, alabardas o partesanas para recreación histórica, colección o esgrima escénica , en Tienda Medieval encontrarás modelos fieles a la grandeza del Renacimiento.