Ropa Vikinga. Tienda Medieval

Ropa en la Edad Vikinga: Cómo vestían los Vikingos

Tiempo estimado de lectura 5 minutos

Cómo se vestían los vikingos? La ropa en la Edad Vikinga

La imagen popular de los vikingos muchas veces se limita a cascos con cuernos (que en realidad nunca usaron) y pieles toscas. Sin embargo, la realidad es mucho más interesante y compleja. La ropa en la Edad Vikinga (aproximadamente del 793 al 1066 d.C.) no solo cumplía una función práctica para sobrevivir al clima del norte de Europa, sino que también reflejaba el estatus social, el género y la identidad cultural de quienes la usaban.

A continuación, te contamos cómo vestían realmente los hombres y mujeres vikingos, con base en descubrimientos arqueológicos y estudios históricos.

 

Materiales y fabricación

La mayoría de las prendas vikingas estaban hechas de lana y lino, dos materiales ampliamente disponibles y adecuados para el clima escandinavo.

  • Lana: Se obtenía de las ovejas locales. Era cálida, resistente al agua y se podía teñir fácilmente.

  • Lino: Producido a partir de la planta de lino (flax), se usaba para prendas interiores por ser más suave y fresco.

  • Pieles y cuero: Usadas principalmente para capas, calzado, cinturones y abrigos, especialmente en las clases menos acomodadas o en climas más fríos.

Las mujeres se encargaban de hilar, tejer y coser la ropa. Los tejidos se hacían en telares verticales, y la confección incluía técnicas como el nålbinding (una especie de tejido con aguja, anterior al crochet).

¡Genial esta túnica de lana de la era vikinga!

Ropa masculina

Los hombres vikingos vestían por capas y con prendas funcionales para el trabajo, la navegación y el combate.

  • Túnica (kyrtill): De lana o lino, llegaba hasta los muslos o rodillas. Solía tener mangas largas y estaba decorada en los bordes si el portador era de clase alta.

  • Pantalones o calzas: Podían ser ajustados o sueltos, y a menudo se sujetaban con tiras de tela o cintas.

  • Capa (mantel): Generalmente de lana, se sujetaba con un broche o fíbula sobre un hombro.

  • Cinturón: Importante para colgar bolsas, cuchillos o herramientas.

  • Zapatos: De cuero, hechos a mano, con suelas cosidas o vueltas.

Los hombres de mayor estatus podían llevar colores más intensos (como rojo, azul o púrpura), bordados, broches de plata o incluso elementos importados de otras culturas.

No te pierdas este pantalón vikingo

Ropa femenina

Las mujeres también vestían en capas, con prendas que combinaban funcionalidad, modestia y estética.

  • Túnica interior (särk): De lino, ajustada al cuerpo.

  • Túnica exterior o vestido tipo peto (smokkr): De lana, estilo delantal, sostenido por tirantes unidos con broches o fíbulas ovaladas en el pecho.

  • Capa o chal: Similar al de los hombres, para abrigo.

  • Cinturón: Al igual que en los hombres, servía para llevar objetos cotidianos.

  • Pañuelo o tocado: Algunas mujeres cubrían su cabello con pañuelos o bandas.

Los adornos como cuentas de vidrio, amuletos y colgantes eran comunes y a veces colgaban entre los broches del pecho. Las mujeres de clases altas podían tener joyería de plata o incluso de oro.

Colores y decoración

Contrario al estereotipo de ropas grises y apagadas, los vikingos usaban colores vibrantes. Las evidencias arqueológicas muestran tintes naturales como:

  • Rojo (raíces de rubia)

  • Azul (índigo o pastel)

  • Amarillo (reseda)

  • Verde (mezclas de azul y amarillo)

  • Marrón y negro (tintes naturales de cortezas o tierra)

La decoración incluía bordados, tejidos decorativos (tablet weaving) y aplicaciones metálicas en el caso de las élites.

Este abrigo Vikingo de mujer es genial

Fuentes arqueológicas

La información que tenemos hoy proviene de hallazgos en tumbas y yacimientos como:

  • Birka (Suecia): Famosa por sus entierros ricamente ornamentados.

  • Oseberg (Noruega): Tumba de dos mujeres nobles con objetos textiles muy bien conservados.

  • Hedeby (Alemania): Un antiguo puerto vikingo donde se encontraron restos de talleres textiles.

Además, las sagas islandesas, fuentes árabes (como las de Ahmad Ibn Fadlan) y representaciones en tallas de piedra y tapices complementan el conocimiento sobre su vestimenta.

La ropa vikinga era mucho más que funcional: reflejaba el clima, la tecnología, la cultura y el estatus social de quienes la usaban. Gracias a la arqueología y la investigación interdisciplinaria, hoy podemos desmentir mitos y acercarnos a una imagen más real y humana de estos pueblos nórdicos.

Deixe um comentário

Este site está protegido pela Política de privacidade da hCaptcha e da hCaptcha e aplicam-se os Termos de serviço das mesmas.