En el imaginario vikingo, las figuras femeninas no eran solo madres o esposas. Existía un arquetipo fascinante y poderoso: la völva, una sacerdotisa, hechicera o vidente que caminaba entre el mundo de los mortales y el de los dioses.
Su papel era esencial en rituales vikingos, funerales, profecías y decisiones clave para clanes y reyes.
Este artículo explora el corazón espiritual de la sociedad nórdica, mostrando quiénes eran realmente estas mujeres sagradas y cómo su influencia marcaba la vida cotidiana.

¿Qué era una völva?
La palabra völva proviene del nórdico antiguo y significa "la que lleva una vara", símbolizando su poder espiritual.
Las völvas eran mujeres sabias, respetadas y dedicadas a las artes mágicas, la profecía y la conexión con los dioses.
Eran consultadas por reyes, jefes de clanes y campesinos antes de batallas, viajes o cosechas.
No eran sacerdotisas de un templo fijo, sino místicas itinerantes que recorrían aldeas y fiordos nórdicos, ejerciendo su arte de forma independiente.
Su prestigio estaba ligado a su habilidad para interpretar runas, presagios y sueños.
Fuentes históricas sobre las völvas
Varias sagas nórdicas mencionan a las völvas con admiración y temor.
En la Saga de Erik el Rojo, una völva llamada Þorbjörg fue invitada a predecir el futuro de una comunidad.
En la Völuspá, un poema de la Edda poética, una völva relata el origen del mundo y su final durante el Ragnarök.
En el entierro de Oseberg, uno de los hallazgos arqueológicos más ricos de Noruega, se hallaron dos esqueletos femeninos acompañados de un ajuar funerario extraordinario: carro ceremonial, tapices, objetos de culto y un bastón de madera que muchos arqueólogos interpretan como un seiðstafr (vara mágica asociada a las völvas).
Basándose a esos objetos hallados en la tumba, los arqueólogos podrían contener el cuerpo de una völva noble, lo que confirma la importancia de estas mujeres en la sociedad vikinga.

Vestimenta y objetos rituales
La indumentaria de una völva reflejaba su posición especial.
Llevaban vestidos largos, capas teñidas de azul oscuro o morado, y joyas rituales de bronce, plata o ámbar.
Los cinturones estaban decorados con amuletos, cuchillos ceremoniales y bolsas con hierbas.
El objeto más distintivo era la vara ritual de hierro o bronce, símbolo de autoridad espiritual, a menudo grabada con runas o espirales mágicas.
Además, usaban tocados o gorros rituales, posiblemente como señal de su conexión con los dioses o con poderes invisibles.
Rituales y magia seiðr
Las völvas practicaban el seiðr, una forma de magia nórdica que implicaba entrar en trance o éxtasis, acompañada de cantos y repeticiones rítmicas.
Invocaban deidades como Freya u Odín, realizaban adivinaciones, interpretaciones de sueños, lecturas de runas y presagios en la naturaleza.
También efectuaban maldiciones y bendiciones, utilizando nudos, muñecos o símbolos.
El seiðr conllevaba riesgos espirituales y contacto con fuerzas caóticas, por lo que las völvas eran tanto temidas como reverenciadas en la sociedad nórdica.
Independencia y estatus
Una völva no pertenecía a un esposo ni a un clan específico. Su poder le otorgaba un estatus independiente, a veces superior incluso a los jefes de aldea.
Era hospedada con honor, recibía regalos y comida especial, y podía negarse a ayudar si no era tratada con respeto.
Muchas eran mujeres mayores, viudas o sin hijos, reforzando su conexión con el otro mundo y su libertad de movimientos.
Su papel en la sociedad vikinga demostraba que la mujer podía ejercer liderazgo espiritual y autonomía en un mundo dominado por guerreros y reyes.

¿Eran las völvas brujas?
La palabra "bruja" tiene connotaciones distintas según la época.
En el mundo vikingo, una völva era más una chamana o profetisa que una hechicera malévola.
Tras la cristianización de Escandinavia, muchas prácticas völvicas fueron consideradas paganas y perseguidas como brujería.
Durante siglos, su legado fue demonizado o oculto, hasta que estudios modernos y hallazgos arqueológicos devolvieron a las völvas su lugar en la historia de la sociedad nórdica.
Simbolismo y legado
Las völvas simbolizan la sabiduría femenina, la conexión con la naturaleza y el poder espiritual.
Inspiraron a escritoras feministas, investigaciones sobre chamanismo europeo y guías modernas de espiritualidad nórdica.
Su figura sigue siendo un símbolo de autonomía femenina, liderazgo espiritual y guía mística, reflejando la riqueza cultural y espiritual de la era vikinga y su relevancia histórica.
No os perdáis la oportunidad de visitar nuestra Tienda Medieval y ver nuestra Colección Vikinga.