El origen del machete: historia y evolución de una herramienta ancestral

El origen del machete: historia y evolución de una herramienta ancestral

Este artículo explora el origen, y evolución, del machete a lo largo de la historia.
Desde sus antecesores, pasando por su aparición como derivado de sables europeos, hasta los actuales, todos marcan su papel esencial en la agricultura, la defensa y la supervivencia, demostrando ser una herramienta robusta y versátil.

El machete, lejos de desaparecer, sigue siendo un ícono funcional y cultural en múltiples rincones del mundo.

La historia del machete es milenaria y está profundamente ligada a la evolución de las herramientas de corte a través de los siglos.

Su origen se remonta a la prehistoria, cuando el ser humano comenzó a fabricar herramientas cortantes. Aunque estas primeras versiones no eran "machetes" en el sentido moderno, sí representan el inicio de una evolución que culminaría en estos.

Herramientas de piedra para cortar, golpear, despejar vegetación, cazar, e incluso para rituales, fueron creadas por nuestros ancestros desde hace más de dos millones de años, y aunque no eran machetes en sentido estricto, muchas compartían características funcionales y estructurales similares, por eso se las consideran sus antecesores, que fueron la base a la consolidación del machete moderno.

Hacha de mano del Paleolítico

Hachas de mano paleolíticas

El principal antecedente técnico del machete es el bifaz, una herramienta del Paleolítico Inferior, especialmente durante la cultura achelense, desarrollada por el Homo erectus hace entre 1,7 millones y 200.000 de años.
Eran herramientas de piedra tallada con forma ovalada o almendrada, afiladas por ambos lados, no tenían mango, pero se empuñaban con la mano y permitían cortar vegetación, golpear huesos y manipular animales.
Su forma y uso como herramienta cortante directa es vista como una de las raíces tecnológicas del machete.

Hallazgos de ellas se encontraron en los Yacimientos de Olduvai (Tanzania), Saint-Acheul (Francia) y Atapuerca (España).

Azuelas del Neolítico

Hachas pulidas y azuelas del Neolítico

Hacia el 10.000 a.C., las técnicas de fabricación se perfeccionaron, apareciendo las primeras herramientas pulidas, talladas en piedra dura como jadeíta o dolerita y, a veces, montadas en mangos de madera.
También aparecen las azuelas, con forma similar a un machete: hoja ancha, recta o ligeramente curva, y empuñadura fija.
Las más antiguas, funcionalmente similares a machetes de hasta 30 cm, se encontraron en yacimientos arqueológicos de los Alpes. Eran utilizadas para desbrozar vegetación, talar árboles jóvenes o como armas. Su forma se acerca más al machete moderno que el bifaz, y su uso fue común en entornos forestales, selváticos y agrícolas.

Hojas estilo Machete

Machetes primitivos en la Edad del Bronce y la Edad del Hierro

Durante este periodo surgen los machetes primitivos a partir de las espadas cortas y las cuchillas agrícolas.
Se han hallado objetos similares en excavaciones arqueológicas, particularmente en tumbas etruscas, griegas y romanas, donde aparecen hojas anchas, pesadas y sin punta, que eran empleadas para abrirse paso en vegetación densa o para el sacrificio ritual.

Falcata Ibérica Color Bronce

Influencia en el periodo clásico

Herramientas como la falcata ibérica, una espada curva y pesada, compartían varias características con el machete.
Su hoja ancha, capacidad de corte y peso frontal para golpear con fuerza la convierten en uno de los antecesores técnicos más directos del machete

Machete Vikingo, Cóndor

La consolidación del Machete moderno en la Edad Media

Durante la época medieval se desarrollaron herramientas de corte similares en toda Europa, con la expansión colonial europea se consolidó la forma básica del machete moderno.

Durante las exploraciones españolas y portuguesas, los soldados y colonos portaban cuchillas cortas y anchas para abrirse camino por la selva, especialmente en América, África y Asia. Estas cuchillas fueron adaptándose al entorno, dando lugar al machete colonial, de hoja recta o ligeramente curva, de entre 40 y 60 cm de longitud.

Machete De Eje
(Imagen de Machete de Eje)

Una herramienta con historia

La historia del machete no empieza con el hierro, su raíz está en los bifaces achelenses y las hachas neolíticas, herramientas que el ser humano desarrolló para sobrevivir y adaptarse a su entorno.

En los yacimientos de África, Europa y Asia se ha documentado esta evolución técnica, que culminó, miles de años después, en herramientas metálicas como el machete moderno.
Estas herramientas no solo son precursoras por su forma o función, sino por la lógica de su uso: cortar, abrirse paso y trabajar la tierra.

Los diferentes tipos de machetes modernos son, en esencia, la culminación de una necesidad humana milenaria. Su evolución refleja la capacidad humana de transformar una herramienta simple en un objeto indispensable para múltiples civilizaciones.

 

Podéis encontrar esos y muchos otros Machetes, y mucho más, en nuestra Tienda Medieval.

Deixe um comentário

Este site está protegido pela Política de privacidade da hCaptcha e da hCaptcha e aplicam-se os Termos de serviço das mesmas.