Tipos de machete y sus usos: herramientas versátiles adaptadas a cada entorno

Tipos de machete y sus usos: herramientas versátiles adaptadas a cada entorno

Cada tipo de machete responde a condiciones específicas de uso: Selvas, plantaciones, zonas rurales, campamentos, defensa personal, trabajo forestales... Mientras su diseño —curvatura, grosor, longitud y peso— determina la eficiencia del corte. Esta diversidad convierte al machete en una herramienta insustituible en todo el mundo, dónde han surgido una gran variedad de estos —como el kukri, el parang o el bolo— con diversas aplicaciones según su entorno.

Además, son herramientas de gran importancia cultural en muchas regiones.

¿Os gustaría conocer más de esta icónica arma-herrmaienta?

La historia de la navaja: orígenes, evolución y tipos más populares Leyendo Tipos de machete y sus usos: herramientas versátiles adaptadas a cada entorno 4 minutos Siguiente Estandartes de las Casas de Juego de Tronos

El machete es una de las herramientas más versátiles y duraderas de la historia.
Lejos de ser un modelo único, constituye una familia de armas-herramientas diseñadas para agricultura tropical, trabajo forestal, supervivencia y defensa personal. A continuación, exploramos algunos de la amplia variedad existente.


Los principales tipos de machetes 

Machete latino

Machete latino

Originario de América Latina, tiene una hoja recta de 45 a 60 cm. Su diseño lo hace ideal para desbrozar terrenos, podar ramas, cortar maleza o abrir caminos en el monte y la selva.
Es ampliamente utilizado en agricultura rural, especialmente en países como México, Colombia, Brasil y Venezuela.
También se emplea en el corte de leña y como herramienta cotidiana de campo.

(Imagen de Machete Latino de dos manos)

 

Machete Bolo

Bolo filipino

Es nativo de Filipinas, presenta una hoja más pesada en la punta, lo que le permite cortar vegetación densa, partir madera blanda y realizar trabajos agrícolas exigentes. 
Históricamente fue también un arma tradicional filipina. Hoy sigue siendo común en zonas agrícolas del sudeste asiático y en el cultivo tropical.

(Imagen de Machete Bolo)

 

Panga Africano

Panga africano

Es popular en África, tiene una hoja ancha y curvada; un diseño que le permite cortar cañas gruesas, arbustos resistentes y ramas pesadas, siendo excelente para la agricultura tropical y los labores forestales.
Su forma curva incrementa la eficacia del corte en lugares de vegetación espesa.


Kukri nepalí

Kukri nepalí

Es una herramienta y arma nacional de Nepal, usada por los célebres gurkhas.
Su hoja curva hacia adentro concentra la fuerza del golpe, permitiendo corte preciso, trabajo con madera, limpieza de campo y defensa personal.
También se usa para preparar leña y construir refugios en el medio rural y montañoso.

(Imagen de King Kukri, Machete Condor)

 

Parang Malayo

Parang malayo

Típico de Malasia, tiene una hoja curva, ancha y pesada, diseñada para atravesar selvas tropicales, cortar vegetación fibrosa y limpiar arbustos en áreas húmedas.
Es una herramienta esencial en técnicas modernas de bushcraft y supervivencia en la selva.

 

Machete Heavy

Machete heavy

Posee una hoja gruesa y pesada, recta o levemente curva. 
Es ideal para derribar ramas gruesas, cortar madera dura y realizar tareas de alto impacto.
Muy usado en supervivencia extrema, rescate en zonas agrestes y acampada avanzada.

(Imagen de Heavy Machete)

 

Machete Bowie

Machete Bowie

Inspirado en el famoso cuchillo Bowie estadounidense, este machete combina punta tipo clip y hoja afilada.
Se emplea para despiece de animales, corte fino, trabajos de precisión y defensa personal.
Es común en actividades de caza y campamentos.

(Imagen de Machete Bowie)

 

Golok

Golok indonesio

Procedente de Indonesia y Malasia, tiene una hoja corta y robusta, bien equilibrada.
Su diseño es ideal para corte de bambú, trabajos precisos de poda, y labores rurales en la jungla.
También es muy valorado en supervivencia forestal.

(Imagen de Machete Golok)


Tapanga Afriano

Tapanga africano

Este machete tiene una punta angular similar a un hacha, lo que le da un impacto superior.
Es perfecto para corte de arbustos densos, limpieza de terrenos y trabajo en plantaciones tropicales.
Su diseño particular aumenta la eficiencia del golpe.

 

Machete Cane

Cane machete

Diseñado para la industria cañera, tiene una hoja recta, larga y delgada, ideal para cortar caña de azúcar con rapidez y precisión.
Su ligereza permite cortes repetitivos en tallos largos y fibrosos, siendo indispensable en el Caribe y Centroamérica.

 

Barong Machete

Barong filipino

De hoja ancha en forma de lágrima, proviene del sur de Filipinas.
Combinando peso frontal y gran poder de corte, fue usado como arma tribal y hoy sirve en labores rurales donde se requiere penetrar vegetación compacta.

(Imagen del Machete Barong)

 

El machete como símbolo cultural y político

Más allá de su uso práctico, el machete ha adquirido un fuerte valor simbólico. En muchas culturas latinoamericanas y africanas, representa resistencia, trabajo duro y justicia. Además, en iconografía revolucionaria, aparece en manos del pueblo oprimido.

En regiones como Cuba, Colombia, México, Venezuela o Haití, el machete es más que una herramienta: es parte del folclore, de la danza, de los refranes y de la historia. Su silueta se graba en los estandartes, se repite en las canciones populares y se exhibe como símbolo de identidad campesina.

El machete ha resistido al paso del tiempo por una razón simple: funciona. Su diseño combina fuerza, simplicidad y versatilidad. Aunque se ha adaptado de región a región, dando lugar a una diversidad en tipos tan amplia como en usos.
Lejos de quedar relegado a lo folclórico, hoy se sigue perfeccionando y adaptando a nuevos usos, manteniéndose firme como uno de los utensilios más eficaces jamás creados por el ser humano.

 

Podréis encontrar esos machetes y muchos más en nuestra Tienda Medieval

Leave a comment

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.