Abu Abdallah Muhammad XII, conocido como Boabdil, fue el último sultán del reino nazarí de Granada, cuyo reinado culminó con la rendición de la ciudad en 1492, marcando el final de la presencia musulmana en la Península Ibérica.
La Daga Boabdil Marto, una pieza contemporánea inspirada en la época, simboliza el legado histórico y cultural de aquel último reino musulmán.
Este artículo analiza la vida de Boabdil, el significado histórico de su daga y su relevancia actual.

Boabdil: el último sultán nazarí
Nacido alrededor de 1460, Abu Abdallah Muhammad XII ascendió al trono en 1482 en un contexto de conflictos internos y presión militar por parte de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando. Su gobierno estuvo marcado por una lucha constante entre conservar la autonomía del reino nazarí y enfrentar la ofensiva cristiana que avanzaba desde el norte.
Boabdil firmó varios pactos de rendición y recuperación temporal del trono, reflejando la complejidad política del momento.
Finalmente, el 2 de enero de 1492, entregó las llaves de Granada en un acto simbólico que representó el cierre definitivo de la Reconquista.
Posteriormente, vivió exiliado en Las Alpujarras y en Fez, Marruecos, hasta su muerte en 1533.
La Daga Boabdil Marto: símbolo y diseño
La Daga Boabdil es una creación de Marto, reconocida empresa española especializada en reproducciones de armas históricas.
Aunque no existe registro de una daga personal del sultán, esta pieza es una interpretación basada en las armas ceremoniales que habrían sido comunes en la nobleza nazarí del siglo XV.
Su empuñadura presenta motivos geométricos inspirados en el arte andalusí, reflejando la sofisticación artística de Granada. La hoja, fabricada en acero inoxidable de alta calidad, posee una forma estilizada que evoca a las armas árabes de la época, con líneas finas y curvas elegantes. Incluye además una vaina decorativa, convirtiéndola en una pieza muy apreciada por coleccionistas e historiadores.
Más que un simple objeto decorativo, la daga evoca la memoria de un periodo histórico donde convergieron culturas, tradiciones y conflictos.
Como parte del legado material de Al-Ándalus, conecta con la arquitectura, la poesía y el arte de aquella época.

El legado cultural y turístico de Boabdil
La figura de Boabdil ha sido objeto de análisis por parte de historiadores y creadores culturales durante siglos.
En la literatura romántica del siglo XIX, su historia se vinculó a la melancolía y la tragedia, consolidando una imagen simbólica del final de una era.
Actualmente, en Granada, su nombre se perpetúa en espacios públicos, museos y rutas turísticas que rescatan la historia nazarí.
La Daga Boabdil Marto es además un objeto presente en colecciones privadas, museos y exposiciones, destacando la importancia de mantener viva la memoria de Al-Ándalus.

La vida de Abu Abdallah Muhammad XII y la simbología contenida en la Daga Boabdil Marto ofrecen una ventana al final del reino nazarí de Granada y el cierre de una etapa fundamental en la historia española.
Esta daga, aunque contemporánea, es un vínculo tangible entre el pasado y el presente, evocando un legado histórico, cultural y artístico que continúa resonando en la memoria colectiva.