Tipos de Cruces Templarias

Tipos de Cruces Templarias

Las cruces templarias no eran solo símbolos decorativos, sino emblemas cargados de significado espiritual, militar y cultural. En este artículo descubrirás 11 tipos distintos de cruces utilizadas por los Caballeros Templarios, cada una con su propia historia, forma y simbolismo dentro del contexto de la Edad Media cristiana.

La historia de los Caballeros Templarios está envuelta en misterio, valentía y espiritualidad.
Estos monjes guerreros no solo dejaron una profunda huella en la Edad Media, sino que también crearon símbolos reconocibles: las cruces templarias. A lo largo del tiempo, surgieron diversos tipos de estas, cada una con un significado simbólico propio.

A continuación exploraremos quiénes fueron los Caballeros Templarios y describiremos 11 tipos de cruces templarias, resaltando sus diferencias, significados y usos históricos.

Cruces templarias

¿Quiénes fueron los Caballeros Templarios?

Los Caballeros Templarios, oficialmente conocidos como la Orden de los Pobres Compañeros de Cristo y del Templo de Salomón, fueron una orden militar cristiana fundada en 1119, cuya misión inicial era proteger a los peregrinos cristianos en su camino a Jerusalén tras la Primera Cruzada.
Con el tiempo, los templarios acumularon gran riqueza, influencia política y poder militar, convirtiéndose en una de las órdenes más temidas y respetadas de su época.
Vestían un manto blanco con una cruz roja, símbolo de su fe y compromiso de luchar en nombre de Dios. La cruz templaria se transformó en uno de los emblemas más icónicos del Medievo.

A lo largo del tiempo, estos Caballeros Templarios adoptaron numerosas cruces con diferentes formas, cada una con un significado distinto.

 

Tipos de Cruces Templarias

Estos son 11 de los principales tipos de Cruces Templarias, junto a su significado.

Cruz Paté

Cruz Paté

Es la más conocida, una cruz de brazos ensanchados hacia el extremo, terminados en forma curva. Representa el sacrificio y la victoria espiritual.

Cruz Patada

Cruz Patada

También denominada Cruz Templaria Española, es similar a la Cruz Paté pero con brazos más anchos y cortos. Simboliza la protección divina en batalla.

Cruz de las Ocho Beatitudes

Cruz de malta

También llamada Cruz de Malta o Cruz Celta. Una cruz de ocho puntas, con un diseño simétrico, representa las ocho bendiciones del Sermón de la Montaña y la lucha entre el bien y el mal. Muy usada por órdenes militares cristianas.

Cruz de Calatrava

Cruz de Calatraba

Cruz de brazos florenciados (terminados en flor de lis). Aunque su uso resulta más asociado a la Orden de Calatrava, su diseño deriva de inspiración templaria.

Cruz Roja Templaria

Cruz roja templaria

La cruz más tradicional para los templarios, simple, roja y de brazos rectos. Representaba la sangre derramada por Cristo.

Cruz de Jerusalén

Cruz de Jerusalén

Formada por una cruz grande y cuatro cruces más pequeñas en sus cuadrantes. Representa la expansión del cristianismo a los cuatro puntos cardinales.

Cruz Tau

Cruz Tau

Con forma de “T”, era símbolo de salvación y renacimiento. En ciertos momentos, se asoció también al movimiento templario.

Cruz Ankh modificada (Cruz Ankh Templaria)

Cruz Ankh Templaria

Aunque el Ankh es egipcio, algunas variantes templarias adaptaron su diseño como símbolo de vida eterna en Cristo.

Cruz Bizantina

Cruz Bizantina Templaria

De influencia oriental, con brazos iguales, muestra la apertura espiritual y la unión de oriente y occidente.

Cruz Latina

Cruz latina

Corresponde al diseño utilizado en las iglesias de la cristiandad latina por lo que era utilizada como símbolo de devoción y fe por el cristianismo.

Cruz Patriarcal

Cruz Patriarcal

Cruz con dos líneas horizontales, siendo más larga la central. Era un signo de la jerarquía dentro de la Orden, la usaban en el brazo izquierdo.

 

Variaciones y variedades de las Cruces Templarias

Es necesario mencionar que estas no son las únicas cruces usadas por los templarios, y así como se puede contemplar que algunas son variaciones de otras, también existen una gran cantidad de variaciones sobre las mencionadas.

Variaciones de cruces templarias

Significados y Usos de las Cruces

Cada cruz templaria era más que un adorno: tenía un propósito y significado, fuese espiritual o militar. Se llevaban en los mantos, escudos y estandartes, o se encontraban en los documentos oficiales de la Orden.
Mientras la Cruz Roja simple era usada en batalla como amuleto de protección, la Cruz Paté era utilizada en documentos importantes como sello de autenticidad. Por otra parte, cruces como la de las Ocho Beatitudes simbolizaban el compromiso espiritual interno que cada caballero debía mantener.
La variedad también reflejaba las influencias culturales recibidas a medida que la Orden se extendía por diferentes territorios.
Además, cada cruz templaria servía como recordatorio del juramento que los caballeros templarios hacían: pobreza, castidad y obediencia, unidos bajo la espada y la fe.
La selección de una cruz particular no era casual; se relacionaba con funciones específicas dentro de la Orden o con territorios concretos donde los templarios actuaban.

 

Los Caballeros Templarios fueron mucho más que guerreros medievales: fueron monjes, arquitectos, banqueros y custodios de símbolos poderosos. Las diferentes cruces templarias no solo embellecieron estandartes y ropajes, sino que transmitieron valores, creencias y misiones espirituales profundas.
Cada cruz contaba una historia: de fe, sacrificio, expansión religiosa y honor. Conocerlas es adentrarse en un capítulo fascinante de la historia medieval que sigue inspirando a generaciones.

Hoy, las cruces templarias no solo sobreviven en museos o libros de historia; siguen siendo emblemas de coraje, compromiso espiritual y misterio, reflejando el legado espiritual y militar de la Orden del Temple, así como su profunda conexión con la historia y la simbología del Medievo europeo.

 

No olvidéis echar un vistazo a nuestra tienda, podéis encontrar variedad de productos de la edad media, incluyendo túnicas templarias y más.

Leave a comment

Este site está protegido pela Política de privacidade da hCaptcha e da hCaptcha e aplicam-se os Termos de serviço das mesmas.