Las Cornetas o Trompetas Medievales

Las Cornetas o Trompetas Medievales

Las cornetas y trompetas medievales fueron instrumentos fundamentales en la comunicación, la guerra, la caza y los rituales de la Edad Media. Su origen se remonta al uso de cuernos de animales y conchas marinas, evolucionando hacia sofisticados instrumentos de metal sin válvulas.
Mientras que las cornetas eran prácticas y populares, las trompetas simbolizaban poder y solemnidad.

En este artículo exploramos sus diferencias, similitudes y su papel en las culturas europeas medievales, desde el olifante de Rolando hasta las trompetas ceremoniales de la nobleza. Un viaje por la historia musical del Medievo que revela el poder simbólico del viento.

Orcos, duendes y elfos Leitura Las Cornetas o Trompetas Medievales 5 minutos

Orígenes, evolución, diferencias, similitudes y usos de las Cornetas y las Trompetas de la Edad Media

 

Las cornetas y trompetas medievales no surgieron de la nada, sino que se forjaron a lo largo de siglos de evolución, desde objetos naturales hasta complejos instrumentos de metal.
Su desarrollo está profundamente ligado a rituales, guerras, ceremonias y al poder simbólico del sonido.

Si bien podrían confundirse, ambos instrumentos no son el mismo, así que os invito a continuar leyendo para conocer su origen, evolución, diferencias y usos durante la Edad Media, revelando cómo estos instrumentos marcaron a las culturas europeas y más allá.

Cuernos de Señales del Valor 
(Fotografía del Cuerno de Señales del Valor. Instrumento tallado en Cuerno de Búfalo de agua con boquilla de Latón)

Origen de las cornetas: de la naturaleza al instrumento

Antes de que existieran los instrumentos musicales de metal, el ser humano descubrió el sonido en los objetos naturales. Estos marcaron el inicio de una larga historia humana en conjunción con el sonido, donde la necesidad de comunicarse a distancia, transmitir poder o invocar lo sagrado llevó a la creación de los primeros “instrumentos de viento”.

Cuernos de animales: el sonido del Paleolítico

El uso de cuernos de animales para producir sonido se remonta al Paleolítico, donde se seleccionaban cuernos huecos de animales como el carnero, buey, antílope, búfalo o toro.
La técnica consistía en cortar el extremo más estrecho y eliminando los tejidos internos, se lograba un potente sonido grave al soplar con fuerza, útil en ceremonias, guerras y comunicación a distancia.

 

Conchas marinas: instrumentos de los océanos

En regiones costeras, las caracolas de especies como las Charonia tritonis o Turbinella pyrum eran utilizadas como instrumentos de viento.
El proceso de transformación consistía en cortar el vértice de la espiral o perforar la parte superior, creando una abertura por donde soplar.
Emitían un sonido grave, sostenido, profundo y vibrante, que podía oírse a kilómetros de distancia. Producían una única frecuencia, aunque variaciones sutiles podían lograrse modificando la embocadura o la presión.

Culturas como la hindú, tibetana, polinesia y las mesoamericanas las usaron en rituales, alertas de guerra o señales religiosas.

En la India, el shankha (una caracola marina) se asocia con la divinidad y se toca en templos y rituales hindúes; es un ejemplo emblemático de este uso sagrado.

Los mayas y aztecas usaban conchas para anunciar eventos importantes o para intimidar a los enemigos en el campo de batalla.

Ilustración de una persona tocando una corneta hecha con una caracola marina

La corneta medieval metálica

Posteriormente, se crearon las primeras cornetas con metal trabajado. Estas eran curvadas, con un tubo cónico, inspiradas directamente en los materiales naturales que las originaron. Su sonido grave y resonante sirvió para conectar al ser humano con el entorno, la divinidad y la comunidad.

 

Origen de las trompetas: el avance de la metalurgia

Con el desarrollo de la metalurgia, la fabricación de instrumentos evolucionó notablemente y, con ello, las cornetas dieron paso a la creación de las trompetas.

 

Estructura y sonido

Las primeras trompetas metálicas, a diferencia de las cornetas, eran rectas o apenas curvadas, con tubos cilíndricos de largo variable, que mantenían su diámetro y solo se ensanchaban al final.
Sin válvulas, ni pistones, su gama se limitaba a los armónicos superiores.
Su diseño robusto y potente las hacía ideales para contextos ceremoniales o militares.

Trompeta medieval

Trompetas en civilizaciones antiguas

Trompetas de bronce y plata han sido halladas en tumbas del Antiguo Egipto, como la de Tutankamón, datadas hacia el 1350 A.C.
En la Antigua Grecia también se empleaban trompetas rectas de bronce para actos públicos o bélicos.

 

Similitudes entre cornetas y trompetas

A pesar de sus diferencias, ambos instrumentos comparten elementos esenciales:

  • Son aerófonos que producen sonido al vibrar los labios en la boquilla.
  • Su afinación depende de la técnica del intérprete y la presión del aire.
  • No poseían válvulas en la Edad Media, por lo que ambos usaban los armónicos naturales del tubo.

 

Las cornetas y trompetas en la Edad Media

Cornetas medievales: olifantes y cuernos

Las cornetas medievales derivaban de cuernos de animales o se fabricaban en marfil tallado para la nobleza. No tenían partes móviles ni alteraban notas. Se empleaban en actividades como la caza, la guerra y la vigilancia.

El olifante de Rolando, mencionado en La Chanson de Roland, es un símbolo icónico de este uso, era un cuerno de marfil con el que el héroe intentó pedir ayuda durante una emboscada.

 

Trompetas medievales: símbolo de poder y solemnidad

Las trompetas medievales eran de metal, largas y rectas, aunque hacia finales de la Edad Media algunas empezaron a curvarse ligeramente, todas con boquillas metálicas.
Aunque carecían de válvulas, trompetistas expertos sabían aprovechar su sonoridad.
Se usaban en desfiles, ceremonias reales, eventos religiosos y música oficial.
Su prestigio era significativo: símbolo de la nobleza, el poder y la autoridad.

Antigua Trompeta

El sonido que forjó la Edad Media

Durante la Edad Media, cornetas y trompetas coexistieron como instrumentos distintos pero fundamentales. Mientras que las cornetas fueron prácticas, funcionales y populares, las trompetas se asociaron con lo ceremonial y lo noble.
Ambas representan la evolución del ingenio humano y el uso del sonido como medio de comunicación, identidad y poder.

 

Si os gusta lo Medieval no os perdáis la oportunidad de echar un vistazo a nuestra Tienda.

Continuar lendo

Deixe um comentário

Este site está protegido pela Política de privacidade da hCaptcha e da hCaptcha e aplicam-se os Termos de serviço das mesmas.