Las dagas han sido instrumentos esenciales en las antiguas civilizaciones orientales antiguas, no solo como armas, sino también como símbolos de poder y objetos ceremoniales. Su evolución refleja las complejidades culturales y tecnológicas de sociedades como Egipto, Persia, China y Corea.
Este artículo explora las principales tipologías de dagas orientales antiguas, sus contextos arqueológicos y los museos donde se conservan.
Dagas egipcias: funcionalidad y simbolismo
En el Antiguo Egipto, las dagas eran tanto herramientas de combate como símbolos de estatus.
Un ejemplo destacado es la daga de la dinastía XVIII (ca. 1539–1292 a.C.), elaborada en aleación de cobre, madera, marfil y cuero.
Esta pieza se encuentra en el Museo de Brooklyn y refleja la habilidad metalúrgica egipcia y su importancia en la vida militar y ceremonial.
Otra pieza notable es el cuchillo de Gebel el-Arak, datado entre 3500 y 3200 a.C., con una hoja de sílex y mango de marfil tallado con escenas de combate.
Actualmente se exhibe en el Museo del Louvre en París.

Dagas de Luristán: arte y funcionalidad en el Irán antiguo
La región de Luristán, en el noroeste de Irán, es conocida por sus dagas de bronce y hierro de la Edad del Hierro (aprox. 1200–600 a.C.).
Estas armas, a menudo ricamente decoradas, servían tanto en combate como en rituales.
Un ejemplo es una daga de bronce con mango hueco y decoración de serpientes, fechada entre 2500 y 2000 a.C., que se encuentra en el Museo Británico.
Otra daga de Luristán, con pomo en forma de "orejas divididas", data del siglo X–IX a.C. y también se conserva en el Museo Británico.

Dagas chinas: jade y bronce en Sanxingdui y Jinsha
Las culturas de Sanxingdui y Jinsha, en la actual provincia de Sichuan, China, produjeron dagas ceremoniales de jade y bronce entre 1300 y 800 a.C. Estas piezas, como las dagas "ge", presentan formas triangulares y decoraciones geométricas, y se cree que fueron utilizadas en rituales.
Muchas de estas dagas se exhiben en el Museo del Palacio de Hong Kong y en el Museo del Sitio de Jinsha.

Dagas coreanas: la cultura del bronce de Liaoning
La cultura del bronce de Liaoning, que se desarrolló en el noreste de China y la península de Corea entre los siglos X y III a.C., es conocida por sus dagas de bronce con formas distintivas, como las de mango desmontable.
Estas dagas reflejan influencias nómadas y se han encontrado en sitios arqueológicos de Corea del Sur, como el valle del río Geum.
Un ejemplo destacado es una daga de bronce con mango desmontable, datada entre 800 y 600 a.C., que se encuentra en el Museo Nacional de Corea.

Dagas persas: el acinaces y su influencia
El acinaces es una daga corta de doble filo utilizada por los medos, escitas y persas en el primer milenio a.C.
Con una longitud de 40–60 cm, se caracterizaba por su guarda lobulada y pomo dividido.
Estas dagas eran símbolos de estatus y se portaban en el costado derecho del cinturón.
Un ejemplo de acinaces, con mango de oro y hoja de bronce, se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.

Dagas de la ruta de la seda: el caso del Gyerim-ro
El hallazgo de la daga y vaina de Gyerim-ro en una tumba del Reino de Silla (57 a.C.–935 d.C.) en Corea del Sur evidencia las conexiones comerciales entre Asia Central y el Lejano Oriente.
Esta daga, de origen persa y datada en el siglo V d.C., presenta incrustaciones de vidrio y granates, y se conserva en el Museo Nacional de Gyeongju.

Dagas como testimonio del Oriente antiguo
Las dagas de las antiguas civilizaciones orientales son testimonio de la diversidad cultural y tecnológica de la antigüedad.
Desde las ceremoniales dagas de jade chinas hasta las funcionales dagas de bronce de Luristán, cada pieza refleja las creencias, necesidades y habilidades de su sociedad.
Hoy, estas dagas se conservan en museos de renombre mundial, lo que nos permite apreciar y estudiar su legado histórico.
También podéis visitar nuestra Tienda Medieval y descubrir una gran variedad de Dagas que tenemos para vosotros, entre otra gran variedad de productos.