Armas de asta y hachas del Imperio Romano: herramientas de guerra y dominio

Armas de asta y hachas del Imperio Romano: herramientas de guerra y dominio

Las armas de asta y hachas del Imperio Romano fueron esenciales en la estrategia, táctica y logística de las legiones.
Desde el pilum, la lanza arrojadiza que abría las formaciones enemigas, hasta la dolabra, hacha y herramienta de fortificación, estas armas combinaban eficacia bélica, ingeniería y simbolismo.

Aunque menos famosas que las espadas y escudos, su papel en el ejército romano fue decisivo, y hoy pueden contemplarse en museos, además de estar disponibles en réplicas para coleccionistas y aficionados.

La maquinaria militar del Imperio Romano no solo se destacó por la disciplina y organización de sus tropas, sino también por la diversidad de armas que puso en manos de sus soldados.

Si bien las espadas y escudos suelen protagonizar la iconografía imperial, las armas de asta y las hachas jugaron un papel esencial en el desarrollo táctico y logístico del ejército, desde las legiones de César hasta las defensas fronterizas del Bajo Imperio.

 

Pilum Romano Con Fuste De Madera, 215 Cm

 

El poder de las armas de asta romanas

Las armas de asta eran armas largas montadas sobre un asta de madera, pensadas para el combate a distancia o como apoyo en formaciones cerradas.

Una de las más icónicas fue el pilum, una lanza arrojadiza utilizada por los legionarios romanos.
Su diseño inteligente, con un hierro delgado y blando que se doblaba al impactar, impedía que el enemigo la reutilizara y servía para inutilizar sus escudos.
Era lanzada justo antes del choque cuerpo a cuerpo, abriendo la formación enemiga.

Junto al pilum, existieron otras armas de asta como la hasta, lanza de combate no arrojadiza usada por los triarii en épocas republicanas.
En el periodo imperial fue empleada sobre todo por tropas auxiliares y caballería.
En algunos casos se decoraba con borlas o elementos votivos.

En las reformas del siglo III d.C., con la aparición de nuevas unidades como los comitatenses, surgieron variantes más largas y pesadas de lanza, diseñadas para penetrar armaduras y caballería enemiga, como la contus o la verutum, esta última de origen itálico, más corta que el pilum y utilizada tanto por infantería como por jinetes.

Lanza Benefactora Romana

Hachas romanas: más que simples herramientas

Las hachas no fueron tan comunes como otras armas en el armamento romano, pero sí tuvieron un lugar específico, sobre todo en contextos auxiliares, de ingenieros o en asedios.

La dolabra es un ejemplo representativo: una combinación de hacha y pico, utilizada tanto para abrir trincheras como para romper empalizadas enemigas.
Su doble función la convirtió en herramienta imprescindible para los legionarios encargados de tareas de fortificación.

Otra variante fue el hacha de trinchera, empleada en asedios o escaramuzas en entornos urbanos o forestales.
Estas hachas eran de menor tamaño, con hojas anchas y robustas, capaces de atravesar protecciones ligeras.
En algunos casos fueron adaptadas como armas improvisadas en combates cerrados.

También existen representaciones de hachas ceremoniales, en forma de exvotos o en tumbas de oficiales, lo que sugiere un uso simbólico o ritual, vinculado al poder o la autoridad dentro de ciertas unidades.

Hacha De Trinchera Romana, Dolabra

Presencia en museos

Numerosos ejemplares y fragmentos de armas de asta y hachas romanas han sido encontrados en yacimientos militares y campamentos fortificados.

Algunos de los más relevantes pueden visitarse en:

  • Museo de Xanten (Alemania), con pilum originales hallados en castra del Rin.
  • British Museum (Londres), que conserva dolabrae y verutum de Britannia.
  • Museo Arqueológico Nacional (Madrid), donde se exponen puntas de hasta y ejes metálicos de hachas de uso militar encontradas en la península ibérica.
  • Musée de Saint-Romain-en-Gal (Francia), con lanzas y herramientas de ingenieros legionarios del siglo I d.C.

 

La Lanza Santa - Réplica Del Museo

 

Herramientas y armas que mantienen su gloria

Las hachas y armas de asta romanas fueron piezas fundamentales en la eficacia y adaptabilidad del ejército romano.
Desde el letal pilum hasta la robusta dolabra, estas armas revelan el carácter pragmático y técnico de una maquinaria militar que supo combinar herramientas de guerra, ingeniería y simbolismo.

Aunque menos glorificadas que las espadas, su legado permanece en las vitrinas de museos y en el conocimiento de la historia bélica del mundo antiguo, así como en las réplicas que las mantienen vivas para coleccionistas y aficionados.

Deixe um comentário

Este site está protegido pela Política de privacidade da hCaptcha e da hCaptcha e aplicam-se os Termos de serviço das mesmas.