Cascos de la Alta Edad Media: protección y estilo en el campo de batalla
Los cascos de la Alta Edad Media fueron esenciales para la defensa de guerreros y caballeros en combate. Diseñados para resistencia y funcionalidad , evolucionaron con el tiempo para ofrecer mayor protección sin sacrificar visibilidad ni movilidad. Desde los primeros cascos vikingos hasta los modelos normandos, cada diseño tenía su propósito estratégico.
Principales tipos de cascos de la Alta Edad Media
- Spangenhelm : Uno de los más representativos de la época, con estructura reforzada y protector nasal.
- Casco nasal vikingo : Con una barra metálica en la nariz, ofrece una combinación de protección y buena visibilidad.
- Casco normando : Variante del Spangenhelm, con una forma más estilizada y adaptada para el combate a caballo.
- Casco almendrado : Precursor del gran yelmo medieval, con una forma ovalada para desviar golpes.
Características de los cascos de la Alta Edad Media
- Fabricación en hierro y acero : Resistentes y duraderos, ideales para la guerra.
- Diseño reforzado con remaches : Aumentaba la protección sin hacer el casco demasiado pesado.
- Barra nasal o visera parcial : Brindaba protección facial sin limitar el campo de visión.
- Forro interior acolchado : Mejoraba la comodidad y absorbía impactos.
Los cascos de la Alta Edad Media fueron símbolo de estatus y supervivencia en el campo de batalla. Si buscas réplicas de cascos medievales para recreación histórica, coleccionismo o combate medieval , en Tienda Medieval encontrarás modelos auténticos y de gran calidad.