33 espadas legendarias famosas de mitología y folklore

33 espadas legendarias famosas de mitología y folklore

Estas 33 espadas legendarias de la mitología y el folklore simbolizan poder, divinidad y destino.
De Excalibur a Zulfiqar, pasando por Kusanagi y Tyrfing, cada una encierra historias de héroes, dioses y civilizaciones antiguas.

Explora su origen, su simbolismo y cómo estas armas forjaron leyendas que aún perduran en la cultura y el imaginario colectivo.

A lo largo de la historia, muchas civilizaciones han imaginado espadas imbuidas de magia, símbolos de reyes, dioses o guerreros legendarios, e incluso han atribuido poderes o cualidades a algunas espadas reales.

A continuación os presentamos 33 espadas cuya existencia o cualidades fantásticas las han convertido en historia más allá del imaginario popular. 

 

Ø Zulfiqar (Islam)

La mítica espada de Alí y símbolo del coraje islámico. Conocida por su hoja bifurcada.
Su existencia física real nunca fue probada.

 Zulfiqar

Ø Tyrfing (Escandinavia)

Una espada maldita que debía matar cada vez que se desenvainaba.
Aparece en varias sagas nórdicas.

Tyrfing

Ø Chrysaor (Grecia)

Espada dorada, nacida con el gigante del mismo nombre cuando Perseo decapitó a Medusa.
No se menciona que la empuñara activamente, pero sí aparece en el mito.

Chrysaor

 Ø Harpe (Grecia)

Espada curvada usada por Cronos para castrar a Urano, y luego por Perseo para matar a Medusa.
Su forma la asemeja a una khopesh egipcia.

Harpe

 Ø Yasutsuna Dojigiri (Japón)

Según la leyenda, esta tachi fue utilizada por el héroe Minamoto no Yorimitsu para matar al demonio Shuten-doji.

Ø Khanda de Kali (India)

Espada asociada a la diosa Kali.
La empuña en iconografía intimidante, cortando la cabeza de demonios.

Ø Gram (Escandinavia)

La espada del héroe Sigurd que mató al dragón Fafnir.
Forjada por el dios Odín, se dice que podía cortar un yunque entero.

Ø Shamshir-e Zomorrodnegar (Persia)

Espada legendaria del folclore persa, utilizada por el héroe Amir Arsalan.
Estaba incrustada con esmeraldas y tenía el poder de derrotar demonios.

Ø Durandal (Francia)

La espada del paladín Roldán, entregada por el arcángel Gabriel. Aparece citada en La Canción de Roldán.
Se dice que contenía reliquias sagradas en su empuñadura.

Ø Excalibur (Gran Bretaña)

La espada más famosa de las leyendas artúricas, otorgada a Arturo por la Dama del Lago, representa la legitimidad del poder real y la nobleza del alma.

Ø Caliburn (Gran Bretaña)

Según algunos filósofos a veces confundida con Excalibur, Caliburn es la espada que Arturo extrajo de la piedra como símbolo de su derecho a reinar.

Se debate si Caliburn y Excalibur son o no la misma espada, y podéis encontrar más detalles al respecto de este mito en el artículo de "Excalibur y Caliburn: ¿Una misma espada o dos leyendas diferentes?"

Ø Arondight (Gran Bretaña)

Famosa espada mágica de Lancelot entregada por la Dama del Lago, que podría contrarrestar incluso ataques de magia.

Ø Kusanagi-no-Tsurugi (Japón)

Parte de los Tres Tesoros Sagrados del Japón.
Según la leyenda, fue hallada en el cuerpo de una serpiente de ocho cabezas derrotada por el dios Susanoo.



Ø La espada del dios Tyr (Nórdica)

En la mitología nórdica, asocian a Tyr con una espada celestial que portará durante el Ragnarök.
Es símbolo de justicia y sacrificio.



Ø La espada de Set (Seth) (Egipto)

Set, dios egipcio del caos y la violencia, es el portador de una espada oscura forjada en hierro meteórico.
Se la asocia con el caos y la destrucción primordial.



Ø La Espada de Odín (Nórdica)

Símbolo de poder divino y justicia entre los dioses.
Se la describe como una hoja que nunca falla su objetivo y cuya inscripción mágica puede alterar el destino.



Ø Ame-no-Habakiri (Japón)

Espada legendaria en la mitología japonesa, conocida por haber sido utilizada por el dios Susanoo para matar al dragón Yamata no Orochi.



Ø Espada de Atila (Hungría)

Una espada divina que, según la leyenda, entregaba legitimidad divina a Atila el Huno.
No se ha encontrado ninguna reliquia auténtica que se le asemeje.



Ø Espada de Ares (Grecia)

Es una herramienta de batalla, símbolo de su poderío y dominio en la guerra.
No tiene una historia específica de forja aunque muchos asumen que fue forjada por Hefesto.



Ø Fragarach (Irlanda)

La espada de los dioses celtas.
Se decía que obligaba a decir la verdad y cortaba cualquier escudo.



Ø Hofund (Nórdica)

Espada del dios Heimdall, con poderes cósmicos y protectores del Bifröst, el puente arcoíris.



Ø Dainsleif (Nórdica)

Espada maldita del rey Högni.
No podía ser envainada sin matar a alguien.



Ø Khadga (India)

Espada mítica del Mahabharata, a veces asociada con Shiva o Durga.
Representa poder divino.



Ø Naegling (Anglosajona)

Usada por Beowulf, con la que que luchó y derrotó a monstruos que aterrorizaron a Dinamarca y Suecia.
Se quebró en su última batalla contra el dragón.



Ø Hrunting (Escandinavia)

Espada mágica entregada a Beowulf para luchar contra la madre de Grendel.
Citada en el poema anglosajón Beowulf.



Ø Espada del Dios Apolo (Grecia)

En algunos mitos, Apolo es representado con una espada de adamantium, forjada con la propia sangre de Zeus.



Ø Chandrahas (India)

Espada sagrada concedida a Ravana por Shiva.
Su nombre significa "risa de la luna".



Ø Flame of Eden del arcángel Uriel (religión cristiana)

Espada empuñada por Uriel, el ángel que guarda las puertas del Edén.
Espada llameante que simboliza la justicia divina.



Ø Espada de San Miguel Arcángel (religión cristiana)

Es la espada flamígera de Miguel, líder de los ejércitos celestiales.
Simboliza el poder celestial y la victoria del bien sobre el mal.



Ø Nandaka del dios Vishnu (India)

Una espada que representa el conocimiento espiritual que corta la ignorancia.
Se la menciona en varios textos védicos.



Ø Chi Xiao Jian (赤霄劍) del emperador Liu Bang (China)

Conocida como “espada escarlata del cielo despejado”.
Forjada por el mítico maestro Gan Jiang, supuestamente tenía un aura que influía en el destino imperial.



Ø La espada del Osiris (Egipto)

En algunos textos esotéricos se menciona que Osiris, dios de la resurrección y el juicio, portaba una espada ritual usada en ceremonias del más allá.



Ø Espada del dios Horus (Egipto)

Horus, el dios halcón, portaba una espada forjada con la luz del sol para vengar la muerte de su padre Osiris y derrotar a Seth.

 

En la literatura, la mitología y el folklore, estas espadas representan valores eternos como el coraje, la justicia, la divinidad y el destino. Aunque algunas también pueden ser símbolo de venganza y castigo.

Son un testimonio del poder de la narrativa para dar forma a nuestras culturas.

 

Nota: Las imágenes son, en su mayoría, ilustrativas, y los diseños pueden variar según la interpretación o la adaptación en que fuesen representadas.

Si os gustan las espadas, las réplicas de diferentes épocas y culturas, o la historia en general, os invitamos a pasar por nuestra Tienda Medieval, donde seguro podréis encontrar algo de vuestro agrado. 

Leave a comment

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.